Tiempo estimado de lectura: 3:15 min

Eficiencia y Ecología juntas con el programa KAESER CARBÓN CERO
El propósito de instalar un sistema de distribución de aire comprimido sería suministrar aire comprimido desde la sala de compresores hasta las bocas de consumo, mejorando el sistema de distribución de aire comprimido a toda la planta.
Al momento del diseño, se tendrían en cuenta diversos factores, como la capacidad total de caudal del sistema, las presiones de operación en los puntos de uso y las demandas adicionales de caudal. Estos factores se utilizarían para determinar el tipo de redes como un anillo principal, una combinación de anillos principales o un sistema simple de una sola línea en rama. Dimensionar correctamente las tuberías sería fundamental para garantizar que la caída de presión en todo el sistema, desde la descarga en la sala de compresores hasta el punto de consumo, que no superaría los 0,2 bar, lo cual se aceptaría como una excelente práctica.
Este no sería un proceso difícil para los expertos de aire comprimido, pero con el tiempo los requisitos en la demanda de aire podrían cambiar, provocados por nuevos procesos, equipos y variaciones en los estándares de producción. Dado que estos factores serían difíciles de incorporar en un diseño inicial, es fundamental comprender su impacto en el rendimiento del sistema de distribución de aire comprimido para garantizar que el aire comprimido se siga componiendo y distribuyendo.
Para mejorar un sistema de distribución de aire comprimido, se debería minimizar la energía y el aire malgastado a través de la detección y reparación de fugas, la optimización de la presión de trabajo, el uso de un sistema de tuberías de anillo cerrado para una presión uniforme, la instalación de drenadores automáticos electrónicos, la revisión y mantenimiento regular de filtros y la gestión eficiente del uso del aire, incluyendo la interrupción del suministro cuando no sería necesario.

Detección y Reparación de Fugas
Las fugas sería una fuente importante de pérdida de energía y costo.
Utilizar detector de fugas ultrasónico para identificar fugas, incluso las que no son audibles. Realizar una prueba de presión nocturna. Si la presión caería más del 10% en 24 horas deberían ser reparadas.

Optimización de la Presión
Reducir la presión de trabajo.
Cada 0,14 bar de reducción podría disminuir el consumo de energía en un 1%. Ajustar la presión que sería la necesaria para el equipo, evitando presiones excesivas.

Diseño y Mantenimiento de Tuberías
Sistema de anillo cerrado
Diseñar las tuberías en forma de anillo que garantizaría un suministro de aire uniforme y una presión constante en todos los puntos de consumo.
Aumentar el diámetro de las tuberías
Un diámetro mayor podría reducir las caídas de presión.
Reducir la distancia
En caso de ser necesario acortar la distancia del recorrido del aire comprimido podría disminuir las caídas de presión.
Instalar bajadas superiores
Asegurarse de que las derivaciones se hagan por la parte superior de la tubería principal en cuello de cisne que evitaría a los condensados caigan a los ramales de consumo.
Drenadores electrónicos eficientes de condensados
Reemplazar los drenadores de condensado convencionales por de cero purga, que abren y cierran de forma automática, evitando la pérdida de aire.
Mantenimiento de Filtros
Reemplazar los filtros del compresor y del sistema de forma regular y utilizar repuestos originales que evitarían caídas de presión y asegurarían la calidad del aire.

Gestión del Consumo de Aire
Monitorear el consumo
Analizar el consumo de aire para identificar y eliminar usos innecesarios, como barrido, soplado, secado o enfriamiento excesivos.
Apagar el sistema cuando no se usa
Implementar estrategias para interrumpir la alimentación de aire comprimido cuando no es necesario, como ejemplo instalar válvulas de cierre automáticas a la salida de la estación de aire comprimido y en diferentes puntos en la red de consumos.
Comuníquese con nuestros expertos en aire comprimido: ingenieria.argentina@kaeser.com
CONSULTAR AHORA
Fuente de información e Imagenes: Kaeser Inc, USA, Freepik.com
