Beneficios de las auditorías de aire comprimido (parte 1)

Tiempo estimado de lectura: 4:10 min

KAESER Carbón Cero

Eficiencia y Ecología juntas con el programa KAESER CARBÓN CERO

¿Qué es una auditoría de aire comprimido ISO 11011 e ISO 50001?

La auditoría energética detallada del aire comprimido examina el funcionamiento y el rendimiento energético del sistema y la recopilación de datos es una característica fundamental. Examinar y analizar el funcionamiento del sistema existente para crear una línea de base del sistema de acuerdo a la Norma ISO 50001. La línea de base es el estado actual del sistema antes de realizar cambios o actualizaciones.

Una vez finalizado las mediciones de acuerdo al registros de data loggers ADA 4.0 (Análisis demanda de aire) y el análisis del sistema, los datos se analizan mediante el software de Kaeser Compresores llamado KESS 4.0 (Sistema de Ahorro de Energía) para simular nuevos puntos de ajuste operativos y predecir el ahorro de energía mediante modernización de equipos. Los datos se compilan en un informe con las soluciones propuestas y se estiman los incentivos energéticos de acuerdo a la normativa ISO 11011. La norma ISO 11011:2013 establece requisitos para realizar e informar los resultados de una evaluación del sistema de aire comprimido que considera todo el sistema, desde las entradas de energía hasta el trabajo realizado como resultado de estas entradas. La norma ISO 11011considera los sistemas de aire comprimido como tres subsistemas funcionales: suministro, que incluye la conversión del recurso energético primario en energía de aire comprimido; transmisión, que incluye el movimiento de la energía del aire comprimido desde donde se genera hasta donde se utiliza; demanda, que incluye el total de todos los consumidores de aire comprimido, incluidas las aplicaciones de uso final productivo y diversas formas de residuos de aire comprimido.

Esquema de generación de aire comprimido

La norma ISO 11011 considera los sistemas de aire comprimido como tres subsistemas funcionales.

La norma establece requisitos para el análisis de los datos de la evaluación, la presentación de informes y la documentación de los resultados de la evaluación y la identificación de una estimación del ahorro de energía resultante del proceso de evaluación. La norma identifica los roles y responsabilidades de aquellos involucrados en la actividad de evaluación. Una vez realizados los cambios e instaladas las actualizaciones, se recopilan datos una vez más para ajustar el sistema y verificar la precisión de los ahorros de energía previstos.

El paso final es realizar controles periódicos o instalar instrumentos permanentes con un controlador maestro Sigma Air Manager SAM 4.0 para garantizar la eficiencia del sistema durante los próximos años.

Sigma Air Manager (SAM 4.0) y equipos de medición KAESER TMK

Izquierda: Controlador maestro Sigma Air Manager SAM 4.0 | Derecha: Instrumentación Tecnología de medición de Kaeser (TMK)

Cómo determinar si es necesaria una auditoría del sistema de aire comprimido

Los Ingenieros de planta y el responsable Energético son los que finalmente deciden de una auditoría energética. Los Ingenieros de Aplicaciones de KAESER también facilitarán auditorías energéticas para que los usuarios sean conscientes de los beneficios energéticos de propuestas de mejora o actualización de equipos. En áreas gubernamentales locales existen incentivos financieros sustanciales para instalar nuevos equipos con un consumo de energía reducido de forma continua. Si bien la mayoría de las auditorías energéticas tienen como objetivo determinar formas de ahorrar energía, otras se realizan para encontrar y resolver problemas dentro del sistema.

El primer paso es crear un plan de acción para una auditoría

Una vez que se ha decidido realizar una auditoría de aire comprimido que es el primer paso de llevarla a cabo. El proceso se puede dividir en varios pasos: elaboración de un plan, recopilar datos con una visita a planta, instalación de sensores y registradores de datos, analizar y presentar los datos, e implementar la solución como etapa final del informe de acuerdo a la normativa ISO 11011.

Lo primero es realizar un plan de acción ISO 11011

Se debe determinar los objetivos del proyecto y aclarar las preguntas: ¿Está tratando de ahorrar energía, solucionar problemas o encontrar razones para actualizar los equipos?

Al realizar una auditoría energética del sistema es necesario el recorrido por todo el sistema de acuerdo a la Norma ISO 11011 (Suministro, Transmisión y Demanda) para determinar los sensores y equipos de registro de datos necesarios. Compilar los datos de las placas de identificación de todos los equipos instalados en el sistema con un formulario llamado en KAESER: “Cuestionario Aire Comprimido”, tomar fotos y dibujar un esquema del sistema y donde se instalarán los equipos de medición.

Cuestionario de Aire Comprimido KAESER

Formulario de visita a planta: Cuestionario de Aire Comprimido KAESER

La toma de fotos y la creación de un dibujo del sistema de aire comprimido ayuda a determinar qué registradores y sensores deben utilizarse de acuerdo a un modus operandi de KAESER.

Toma de fotos y la creación de un dibujo del sistema de aire comprimido

Toma de fotos y la creación de un dibujo del sistema de aire comprimido

Modus Operandi KAESER: Diagrama de flujo de procedimientos ISO 11011 en la auditoria

Lo invitamos a seguir aprendiendo sobre las Auditorías de Aire Comprimido de KAESER en la parte 2 de esta nota.
Próximamente

Para mas información, por favor comuníquese a nuestro correo electrónico ingenieria.argentina@kaeser.com
CONSULTAR AHORA

Fotos fuente: KAESER Kompressoren

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *